«Los verdaderos influencers son los clientes»
Nos encontramos en un momento donde las redes sociales están adquiriendo cada vez más importancia en diferentes ámbitos de nuestras vidas. ¿Cuándo fue la última vez que viste un vídeo que te recomendaba un restaurante? ¿O la última vez que fuiste a uno porque un influencer lo mencionó en su red social?
Las redes sociales y los influencers están cobrando cada vez más relevancia en nuestro día a día, influyendo en decisiones tan cotidianas como dónde ir a comer.
Evolución fenómeno influencers
Este fenómeno ha crecido notablemente en los últimos años. En lugares como Cantabria, aunque el nicho aún no está muy explotado, cada vez más locales se suman a esta tendencia.
MéndezFoodie, influencer gastronómico de Santander, destaca el crecimiento del sector y afirma que en ciudades como Madrid hay un número muy elevado de este tipo de creador de contenido mientras que en Cantabria “no tanto”. “Todavía hay muchos lugares, sobre todo en los pueblos de Cantabria, que nadie ha explorado y que tienen mucho por descubrir”, afirma.
“Todavía hay muchos lugares, sobre todo en los pueblos de Cantabria, que nadie ha explorado y que tienen mucho por descubrir”, afirma MéndezFoodie
Beneficios de colaborar con influencers
Esta colaboración que ofrecen los influencers brinda a los restaurantes una vía efectiva para aumentar su visibilidad y atraer nuevos clientes. Al aprovechar la confianza y credibilidad que estas personas han construido con su audiencia, los establecimientos pueden destacar sus propuestas de manera más personalizada y directa.
Daiana Malek, una de las dueñas de la cafetería WithLove en Santander, reconoce este impacto: «Llegamos aquí hace cuatro años sin conocer a mucha gente, y gracias a los influencers gastronómicos pudimos atraer público. Nos ayudó mucho porque es publicidad».
Por tanto, es una evidencia que la colaboración con influencers permite a los restaurantes conectar con un público más amplio y generar una percepción de cercanía con los clientes. En este contexto, no todos los establecimientos siguen la misma línea, algunos negocios prefieren formas no monetizadas. «Nosotras no pagamos a influencers. Preferimos regalar algo a nuestros clientes fieles antes que invertir grandes cantidades en publicidad. Aun así, los influencers nos han ayudado mucho», explica Malek.
Cuando un restaurante decide colaborar con un influencer, no solo debe tener en cuenta el tipo de contenido sino que “es fundamental que las colaboraciones se basen en la autenticidad y en una alineación genuina entre los valores del influencer y la identidad del restaurante», enfatiza Martín Zúñiga, experto en marketing y fundador de FoodiesBNB, en una entrevista realizada por On Data.
«Es fundamental que las colaboraciones se basen en la autenticidad y en una alineación genuina entre los valores del influencer y la identidad del restaurante», enfatiza Martín Zúñiga
Los expertos en marketing gastronómico recomiendan identificar aquellos perfiles que realmente se alineen con la identidad del negocio, establecer relaciones a largo plazo y medir el retorno de la inversión según On Data. Además, la dueña de WithLove sugiere que «debe haber un estudio detrás para ver qué influencer realmente conviene».
Desafíos de colaborar con influencers
El uso de influencers en la gastronomía no está exento de retos y controversias. Es esencial que prevalezca la transparencia y se establezcan acuerdos claros para definir las expectativas y evitar malentendidos.
MéndezFoodie coincide con esta idea y resalta la importancia de la honestidad en el contenido: “Yo personalmente no escribo a ningún restaurante, siempre contactan ellos conmigo y nunca he tenido ningún problema. Lo que veo mal es que vayas a un restaurante sin previo aviso y le digas: ‘dame de comer gratis porque subo vídeos’. Eso sí que no me gusta nada y no lo voy a hacer en la vida”, asegura.
«Lo que veo mal es que vayas a un restaurante sin previo aviso y le digas: ‘dame de comer gratis porque subo vídeos’. Eso sí que no me gusta nada y no lo voy a hacer en la vida”, asegura MéndezFoodie
Ámbito legal y regulatorio
Para garantizar la transparencia y evitar malas prácticas como la mencionada, la actividad de los influencers ha sido regulada en España. En abril de 2024, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que establece los criterios para considerar a un individuo como «usuario de especial relevancia» en el ámbito de la comunicación audiovisual.
Según el Ministerio de Economía, se clasifica en esta categoría a quienes obtienen ingresos anuales superiores a 300.000 euros y cuentan con más de un millón de seguidores en una red social como TikTok o dos millones en plataformas combinadas.
Estos influencers deben inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales y a cumplir con las disposiciones de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022, que incluye la identificación clara de contenidos publicitarios y el respeto a las normativas sobre protección de menores y derechos de autor como expone el diario El Derecho.
Sobre este asunto, MéndezFoodie comenta que en un principio la situación de los influencers está regulada. “Si haces una colaboración, lo tienes que decir, y si es publicidad también. Sí que es cierto que hay mucha gente que no lo hace y luego a esa gente la critican porque se ve claramente que lo es. Pero regular eso yo creo que es imposible, no creo que se pueda llegar a saber si el sitio ha invitado a la persona o no”.
“Si haces una colaboración, lo tienes que decir, y si es publicidad también. Sí que es cierto que hay mucha gente que no lo hace y luego a esa gente la critican porque se ve claramente que lo es. Pero regular eso yo creo que es imposible, no creo que se pueda llegar a saber si el sitio ha invitado a la persona o no”, expone MéndezFoodie
Sin embargo, esta regulación excluye a la mayoría de los pequeños influencers, quienes representan una parte fundamental de las redes sociales. Algunos expertos argumentan que la normativa debería ampliarse para abarcar diferentes niveles de influencia y garantizar una mayor transparencia en el sector.
La masificación: un arma de doble filo
Aunque los influencers pueden beneficiar a los restaurantes, su impacto también puede convertirse en un arma de doble filo. La gran exposición en redes sociales puede provocar una afluencia masiva de clientes, generando listas de espera interminables. Restaurantes que antes eran accesibles pueden transformarse en espacios saturados, donde conseguir una mesa requiere reservar con semanas o incluso meses de antelación.
“Muchos de los sitios no saben la cantidad de gente que puedes llegar a mover para su establecimiento. Es cierto que hay que tener cuidado ya que hay algunos restaurantes que ya tienen bastante gente y si a través de los vídeos haces que vaya más gente, no dan abasto con el producto y no pueden suplir la necesidad de que todo el mundo quiera ir a comer allí”, advierte MéndezFoodie.
¿Publicidad digital o tradicional?
En medio de esta vorágine digital impulsada por las redes sociales, muchos se preguntarán, ¿dónde queda la publicidad tradicional?¿Se sigue considerando efectiva para los locales?
Malek señala que el boca a boca sigue teniendo un peso importante en Santander: «Aquí no hay tantos influencers gastronómicos. Me parece que la gente sigue confiando mucho en las recomendaciones directas». “Nosotras invertimos más en tener detalles con nuestro cliente, ya que, para nosotras, los verdaderos influencers son los clientes”, añade.
“Nosotras invertimos más en tener detalles con nuestro cliente, ya que, para nosotras, los verdaderos influencers son los clientes”, añade Malek
Futuro de los influencers gastronómicos en Cantabria
“Esto va a ir a más, no creo que pare. Los sitios poco a poco van a ir llamando a más creadores y contando con ellos. La labor que hacemos puede impulsar un negocio que tiene pocos clientes y las nuevas generaciones empezarán a coger nuevos locales. Ellos son los que sabrán la cantidad de gente que puedes mover con redes sociales”, destaca MéndezFoodie.
En un mundo cada vez más digital, los influencers pueden impulsar un negocio, pero la clave del éxito sigue siendo la experiencia y satisfacción de los clientes, quienes siguen siendo los verdaderos embajadores de cualquier restaurante.