El Gobierno de Cantabria da el visto bueno a la matanza de 41 lobos
El lobo ha salido recientemente del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), haciendo que pueda ser cazado para mantener los planes de gestión de las comunidades autónomas. Serán 41 ejemplares los abatidos, sobre un 20% de los 200 que hay aproximadamente en libertad por Cantabria.
El ASCEL ya se ha comunicado expresando su descontento con toda esta situación y denunciando a Ángel Serdio, director general de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, una historia que se repite ya que en 2021 ya tuvieron problemas judiciales causados por las autorizaciones que se dieron para la caza del lobo en aquel entonces que finalmente se terminaron archivando. La denuncia presentada estos últimos días se dicta “contra normas generales, fuera de la vigencia del cambio planteado, contra la Ley 42/2007 (del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad) y jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
Número de cazas por zona
De esos 41 lobos que serán cazados, las siguientes zonas tendrán un número determinado de abatimientos: Liébana (4), Nansa (5), Saja (5), Besaya (5), Paz-Pisueña (5), Asón-Miera (2) y Campoo-Los Valles (10). También habrá tres ejemplares de dos municipios que se encuentran en la zona 2 – presencia de lobos poca frecuente. Los agentes del Medio Natural serán los que realizarán las extracciones.
La Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM) ha confirmado el número de manadas en la región, un total de 23, lo cual hace que haya aumentado la especie en un 92% en los últimos 10 años pasando de 12 manadas a las 23 mencionadas, de las cuales hay 18 que se confirman que están en existencia de reproducción y las 5 restantes no hay suficiente información. Según esta misma organización, en 2024 hubo más de mil ejemplares de ganado muerto y algo más de 100 heridos. Además, resaltan el importe que se destinó en indemnizaciones por los daños ocasionados por el lobo, 1.213.599,80€.
«Somos contrarios a la caza del lobo»
La responsable de prensa y portavocía del partido político PACMA, Yolanda Morales, explica una consecuencia que puede tener la caza del lobo en este momento: “Lo que explican los expertos es que el impacto es muy superior a 41, 51, 101 o el número X de lobos que se autorice cazar, ya que ahora están en época de cría y además las manadas son jerárquicas, por lo que la muerte de un líder puede generar una desestabilización que acabe provocando la muerte del resto por otros motivos.” El partido también ha querido expresar su opinión al respecto de la orden: “Somos contrarios a la caza del lobo en particular, y a la caza como sistema de gestión de poblaciones en general. Consideramos que, en nuestros días, se deben invertir recursos en controles éticos y eficaces, procurando que la naturaleza vuelva a un estado original en el que se pueda regular de forma independiente y no padezca las descompensaciones provocadas por años de caza indiscriminada del ser humano.”
Los ganaderos piden ayuda
El sector ganadero es el que más ha estado esperando y pidiendo la ayuda del gobierno para la protección de sus animales, ya que estos ven primordial la regulación del lobo para reducir el número de ataques que se producen al año, que según el propio Gobierno de Cantabria serían cerca de 2.500 cabezas de ganado. Las zonas de Cantabria donde los ganaderos han tenido más problemas es en lugares como Campoo y Los Valles. Que el lobo haya salido del LESPRE es un soplo de aire fresco para todos los ganaderos tras 3 años desde que la especie se consideró como protegida.
Hay una clara diferencia de opiniones, unos que piensan que es mejor mantener la especie y que esta crezca sin que el humano se entrometa en su desarrollo ya que la decisión de eliminar a algunos miembros de las manadas hace que estas se desestabilicen y sean inexpertas lo que les lleva a atacan al ganado. La otra parte cree que la opción más lógica es su controlación para que así haya menos ejemplares y por ello menos ataques.
La decisión que ha tomado el Gobierno de Cantabria no contentará a todas las asociaciones, partidos y personas que son defensores de la protección del lobo y que tendrán que seguir protestando para que la especie a la que defienden pueda prosperar en el futuro porque el presente está a favor del lado ganadero, ayudándoles bajando la cantidad de de ejemplares y haciendo que la reproducción entre ellos también disminuya. Con el tiempo se verá si la decisión tomada es la correcta o por el contrario el gobierno tendría que haber hecho caso a los defensores.