Alarmismo innecesario
El bombo que se le ha dado en diversos programas de televisión generalista en España, que en teoría deberían considerarse serios, a la reciente Estrategia para Preparación de Crisis que presentó ayer la Comisión Europea, es innecesario porque crea entre la población, especialmente la más mayor, un sentimiento de alarma y desconcierto.
Mediante esta estrategia, Bruselas reclama a los europeos que deben hacer un acopio urgente de alimentos, medicamentos y cualquier cosa necesaria para estar preparados ante un encierro de 72 horas por una posible guerra nuclear iniciada por Rusia.
Aunque cualquiera que haya podido leer el párrafo anterior se haya alarmado y haya sentido ganas de levantarse e ir corriendo al supermercado más cercano a hacer acopio de provisiones -algo que ya he visto en mi vecindario- no hay en realidad motivos para el temor y la emergencia porque el conflicto de Ucrania como mucho se podría extender hacia las repúblicas bálticas, pero España está en una ubicación protegida y, a no ser que se produzca una extraña alianza entre Putin y Mohamed VI, no tenemos ningún motivo para vernos en mitad de una guerra nuclear.
Por tanto, debemos repartir las culpas entre la Comisión Europea, que debería haber sido más cuidadosa a la hora de extender unas recomendaciones a todo el continente, incluso a las zonas que nada tienen que ver con Ucrania ni con su conflicto, y nuestros medios de comunicación como Antena 3 o Telecinco, que en lugar de buscar diferenciarse de aquellos canales de internet que difunden constantemente informaciones falsas y apocalípticas, adoptan ese tono propio del juicio final en lugar de llamar a la calma.
¿Tanto les preocupa hacerse virales?