Malabaracirco: 30 Años de magia circense que sigue atrapando sonrisas
En una era donde la cultura parece desaparecer ante la rapidez de la tecnología y la inmediatez de los esta, hay quienes continúan luchando por mantener viva una de las tradiciones más antiguas y emocionantes del arte: el circo.
Este es el caso de Malabaracirco, una compañía cántabra que, con 30 años de historia, sigue demostrando que la magia del circo puede cautivar tanto a los más pequeños como a los grandes.
Fundada en 1995, no solo se ha consolidado como un referente en el panorama circense, sino que desde 2005 gestiona la Escuela Municipal de Circo y Teatro Físico de Torrelavega. Esta escuela, que en 2025 celebra su 20 aniversario, es una de las dos únicas escuelas municipales de circo en España. En ella, niños a partir de los 4 años y adultos de todas las edades tienen la oportunidad de formarse en artes circenses, con disciplinas que van desde la acrobacia y el teatro físico hasta el clown y la danza.
Este centro no solo se dedica a la formación de nuevos artistas, sino que también trabaja de manera activa en el desarrollo del circo como disciplina educativa. Junto a la Federación Española de Escuelas de Circo Socio Educativo (FEECSE) y el Ministerio de Educación, la escuela está contribuyendo al proceso de homologación de la formación circense, lo que permitirá establecer un itinerario formativo claro y reconocido. Este esfuerzo va de la mano con la reciente inclusión del circo en la ley de enseñanzas artísticas en España, un paso fundamental para el reconocimiento y la profesionalización de este arte.
El apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega, que en diciembre de 2024 firmó un convenio con Malabaracirco para garantizar una subvención de 51.000 euros para el curso 2024-2025, ha sido crucial para el crecimiento de la escuela y para poder ofertar 340 plazas repartidas en 14 cursos regulares de larga duración y 8 monográficos intensivos. Además de cederles una sala del pabellón Vicente Trueba en la que pueden ensayar y formar a todos esos estudiantes.

Con un equipo docente unido y bien estructurado, la escuela sigue apostando por un enfoque integral que no solo busca la formación técnica, sino también el desarrollo personal y social de sus estudiantes.
Equipo docente y actores
En el equipo encontramos a Elena Unlauff, José Iturraspe, Marco García y Javier Amigo como las caras visibles de esta compañía. Detrás de todas estas actuaciones se encuentra Jana, que se encarga de cuadrar, informar y planificar todos los viajes además de llevar las redes sociales.
La «carpa al pueblo» una medida para conseguir la descentralización cultural
Además, la colaboración de otros ayuntamientos como Liérganes, Selaya o Sarón han permitido llevar el circo a zonas rurales en riesgo de despoblación a través de iniciativas como «la carpa al pueblo», que busca descentralizar la cultura y acercar el circo a los rincones más alejados.

Junto a esta iniciativa van ligadas otras actividades, como pasacalles o concursos de fotografía, siempre con la intención de conseguir una implicación mayor del público.
Este enfoque de descentralización cultural es uno de los pilares de la compañía, que cree firmemente en la importancia de llevar el arte circense a todo tipo de públicos. A lo largo del año, Malabaracirco organiza espectáculos gratuitos en diversas localidades, desde las grandes ciudades hasta los pequeños pueblos que, en ocasiones, no tienen acceso fácil a este tipo de propuestas culturales. Gracias a su constante trabajo, los espectáculos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también crean un espacio de integración y convivencia familiar.
Uno de los eventos más destacados en el calendario será su participación en el Día de las Escuelas de Circo Vascas, que se celebrará el próximo 12 de abril en Barakaldo. Como escuela, Malabaracirco ha sido invitada a este importante evento, donde se rendirá homenaje al circo en todas sus modalidades y donde varias escuelas circenses de la región tendrán la oportunidad de mostrar sus jóvenes talentos.

Este evento no solo celebra el circo como forma de entretenimiento, sino que también busca poner en valor su faceta educativa y social.
La presencia de Malabaracirco en este evento es una muestra del creciente reconocimiento que la escuela y su labor están obteniendo en el panorama circense nacional. La participación en el Día de las Escuelas de Circo Vascas también es una oportunidad para compartir experiencias con otras escuelas y artistas circenses, así como para afianzar aún más la relación con la comunidad circense en el País Vasco.
Trayectoria de la compañía
En cuanto a su trayectoria artística, Malabaracirco ha participado en más de 1.200 espectáculos a lo largo de su historia, con presentaciones en países como Francia, Portugal y México. En 2018, fueron galardonados con el Premio a la Mejor Compañía de Circo en Cantabria, y en 2022, recibieron el reconocimiento a la Mejor Iniciativa Cultural por su proyecto «La carpa al pueblo».
Próximas actuaciones

Más allá de la escuela, Malabaracirco también sigue siendo una empresa de circo activa que, a lo largo del año, realiza actuaciones tanto a nivel regional como nacional. De hecho, su próximo espectáculo será el 29 de marzo en la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz, donde, como explicó su alcalde, esta actuación «no solo fomenta el circo dentro de la programación cultural de la ciudad, sino que también promueve el pequeño comercio de la Zona Centro».
Javier Amigo, actor y profesor
Entre los miembros más emblemáticos de la compañía destaca Javier Amigo, nacido en Torrelavega y uno de los artistas más conocidos en el mundo del circo regional y casi nacional. Su trayectoria comenzó en 1994, cuando empezó a explorar el mundo del malabarismo y el teatro de calle, y se consolidó después de estudiar en países como Inglaterra, Cuba, Argentina, Francia y Suiza.

Amigo, quien tiene una relación muy especial con la enseñanza del circo, destaca cómo la creación de la escuela ha sido uno de los momentos más satisfactorios de su carrera. «Poder enseñar lo que amo y ver cómo los estudiantes crecen es un regalo. Aunque es un trabajo duro, especialmente por la repetición y la complejidad de los actos, siempre es gratificante cuando todo sale bien», comenta.
«Es una suerte poder dejar pequeñas semillitas vayan o no a continuar con el trabajo circense»
Malabaracirco, en sus 30 años de trayectoria, ha dejado una huella imborrable en la cultura cántabra y española. Su pasión por el circo, su dedicación a la formación y su compromiso con la comunidad continúan demostrando que el circo sigue siendo una de las formas de entretenimiento más poderosas y emocionantes que existen. Aunque los tiempos cambien, las sonrisas que generan con cada actuación seguirán siendo el mejor testimonio de su éxito.