Mariluz «La Joyita» Peral, boxeadora Cántabra busca ganarse a Europa
La boxeadora cántabra Mariluz ‘La Joyita’ Peral está lista para hacer historia en el boxeo femenino español al competir por el título de Europa en la categoría de peso mínimo. El combate, que aún no tiene fecha oficial, se celebrará en Cantabria, lo que supone un hito para el boxeo regional y nacional. Peral, con un récord invicto de 7 victorias y ningún empate, se ha convertido en una de las principales figuras emergentes del pugilismo femenino.
Un ascenso meteórico en el boxeo profesional
A sus 27 años, Mariluz Peral ha demostrado ser una atleta disciplinada y comprometida con su carrera. Su victoria más reciente, el pasado 25 de enero en Sarón, donde derrotó a la argentina Florencia Villarreal, le otorgó el derecho a aspirar al título europeo. Con una técnica refinada, velocidad en sus combinaciones y una gran inteligencia sobre el cuadrilátero, Peral ha cautivado a los aficionados del boxeo en España y más allá de sus fronteras. No solo eso, es conocida por ser una persona extraordinaria, tiene una gran actitud que la ha ayudado a conquistar a los Cántabros. Siempre busca ayudar a los empresarios emergentes y hacer colaboraciones con gente cercana a ella, lo que ha generado un círculo de personas que la apoyan incondicionalmente. Algunos ejemplos de estos son la marca de ropa deportiva YouEuropa, los gimnasios X-FIT, Inerzia y PMN (Personal Market Nutrition), todos los anteriores son pequeños negocios emergentes dentro de Santander.
Inicialmente, se esperaba que su rival fuera la boxeadora polaca Ewelina Pekalska, sin embargo, las negociaciones con su equipo no llegaron a buen puerto. En su lugar, ahora se manejan dos nombres como posibles contrincantes para el campeonato: una italiana y una rumana. Ambas pugilistas cuentan con experiencia en competiciones internacionales y podrían suponer un desafío considerable para la boxeadora cántabra.
Cantabria, sede de un combate histórico
El respaldo de las instituciones públicas y el entusiasmo de la afición han sido clave para que Cantabria se convierta en la sede del combate. El factor del público juega un papel fundamental en la motivación de la boxeadora y la posibilidad de conseguir un resultado histórico.
«Es importante que se haga en casa porque el factor del público siempre es crucial psicológicamente, y además, la ilusión que me hace hacer historia en mi comunidad es inmensa. Nunca se ha celebrado un campeonato de Europa femenino en Cantabria y no se ha organizado un campeonato de este nivel desde Sergio García. Estoy deseando hacer historia en mi ciudad»
, declara Peral.
El proceso para lograr que el combate se realice en Cantabria ha sido complejo. En primer lugar, los mánagers de las boxeadoras tuvieron que negociar las bolsas de las deportistas. Al no llegar a un acuerdo, el combate se llevó a subasta. En este proceso, cada parte presenta una oferta en sobre cerrado y la mayor oferta se lleva la organización del evento. Finalmente, el equipo de Mariluz logró ganar la subasta, lo que permitió que el combate se celebre en suelo cántabro.
«Gracias a Dios ganamos la subasta, y estamos muy emocionados de poder hacer esto en casa»
Preparación intensiva y expectativas altas
Mariluz Peral se encuentra inmersa en un intenso programa de entrenamientos, enfocado en mejorar su resistencia, velocidad y potencia. Actualmente, entrena dos veces al día: por la mañana realiza trabajo físico y por la tarde se enfoca en la parte técnica del boxeo. Además, dos veces por semana realiza sesiones de sparring para afinar su estrategia.
Otro aspecto fundamental en su preparación es la alimentación. Peral actualmente pesa 52,5 kg y debe bajar a 47,5 kg para poder competir en su categoría.
«La preparación para un campeonato de este calibre es muy larga y muy dura. Hay que seguir una alimentación pautada y entrenar con una exigencia muy alta»
, explica la boxeadora.
Este será un gran reto para la boxeadora, ya que en las peleas anteriores ella solamente ha tenido que bajar a 51 kg, lo cual ya es un reto por sí solo, para conseguir esto ella ha tenido que seguir una dieta y rutina estricta desde hace ya un mes.
La última semana antes de la pelea siendo la más difícil de todas, ya que se somete a un proceso de corte de peso para poder pelear al peso acordado. Por lo que la boxeadora tendrá que someterse a un proceso de pérdida de peso rápido con dieta y ejercicios más intensos que los de las semanas previas al combate.
El entrenamiento también incluye ejercicios específicos para mejorar la resistencia mental, un factor crucial en un combate de esta magnitud. La visualización del enfrentamiento, la meditación y el control del estrés son parte del proceso.
La posibilidad de pelear en su tierra y con el apoyo de su público ha generado una gran motivación en la deportista, pero también cierto nerviosismo.
«Estoy muy emocionada. Para mí es un sueño poder hacer el Campeonato de Europa, y más aún en casa. Sí que me siento nerviosa porque es un reto muy grande y el mayor desafío de mi carrera deportiva, pero lo afronto con muchísima ilusión y ganas»
Expectación y apoyo en Cantabria
La expectativa en la región crece a medida que se acerca la fecha. Los aficionados y seguidores de Mariluz Peral esperan con ansias la confirmación oficial del evento, que marcará un antes y un después en el boxeo femenino cántabro. Sin duda, la velada promete ser un espectáculo inolvidable que podría consolidar a ‘La Joyita’ como campeona de Europa.
Desde el Ayuntamiento de Santander y la Federación Cántabra de Boxeo han expresado su apoyo a la deportista. Se espera que el evento tenga un impacto positivo en el deporte regional, sirviendo como inspiración para futuras generaciones de boxeadoras.
“Que Mariluz pueda pelear por un título europeo en Cantabria es algo histórico. Es una oportunidad única para el boxeo femenino y para la región en general”
, declara Julio Gómez, presidente de la Federación Cántabra de Boxeo.
Mientras tanto, la comunidad deportiva de Cantabria sigue con atención cada paso de la preparación de Peral. Diversos gimnasios locales han mostrado su apoyo a la boxeadora, organizando eventos y entrenamientos especiales para motivar a los jóvenes talentos del boxeo femenino.
Un legado para el boxeo femenino
La pelea de Mariluz Peral no solo es importante para su carrera, sino también para el desarrollo del boxeo femenino en España. La falta de visibilidad y oportunidades para las mujeres en este deporte ha sido una barrera histórica, y eventos como este contribuyen a cambiar esa realidad.
“Cada vez hay más mujeres en el boxeo, pero sigue siendo difícil encontrar oportunidades como esta. Poder disputar un título europeo en casa es una muestra de que las cosas están cambiando”, mencionó Peral. “Espero que esto sirva para abrir más puertas y que más chicas se animen a seguir este camino”
Mientras se define la fecha y la rival definitiva, los seguidores del boxeo estarán atentos a los próximos movimientos de ‘La Joyita’ Peral. La posibilidad de ver a una deportista cántabra coronarse campeona de Europa en su propia tierra es un aliciente más para lo que promete ser un evento histórico.