Teiba FM: El encanto del pequeño periodismo
El periodismo actual no se nutre únicamente de las redes sociales y de las nuevas formas que surgen de hacerlo. En Cantabria, existen diversos ejemplos de medios de comunicación locales que funcionan de forma modesta y con pocos recursos.
Este caso se da con el diario digital El Faradio o las cadenas radiofónicas Arco FM y Distinta FM, pero existe otro servicio de radiodifusión regional que se diferencia de estos otros por estar integrado en una empresa que desempeña diferentes funciones.
Teiba FM lleva casi 10 años en las ondas cántabras, y con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en uno de los medios más destacados del panorama regional.
Está formado por un grupo de personas que sin poseer estudios de periodismo, son profesionales de la radio que tienen muchos años de experiencia en el oficio, habiendo pasado previamente por otras emisoras de mayor rango y que hace unos años decidieron unirse para poner en marcha este proyecto dentro del grupo empresarial Teiba, que además de la radio lleva a cabo otro tipo de actividades como las artes gráficas, la elaboración de ropa deportiva y laboral, o regalos publicitarios.

La corporativa lleva más de 25 años operando en la región, ubicada en el polígono empresarial de Morero en Guarnizo y está dirigida por el empresario astillerense Jose Antonio García Gómez, quien compagina esta tarea con la de concejal en el Ayuntamiento de Astillero.
La aventura de Teiba FM comienza el 21 de noviembre de 2016, centrándose exclusivamente en informar sobre la actividad municipal de Torrelavega, Camargo, Los Corrales de Buelna y Miengo, además de incluir en su programación informativos y magazines de ámbito político, deportivo y cultural.
El equipo
La redacción de Teiba FM se halla en una pequeña sala acristalada, en la que un reducido equipo trabaja diariamente en la elaboración de los contenidos que se emitirán en antena en su horario correspondiente.
Claudio Acebo, director de la cadena, es un vallisoletano afincado en Cantabria, que lleva más de 40 años vinculado al mundo de la radio. Es habitual escucharle en su tertulia diaria “Verdad o mentira” donde hace un repaso de la actualidad política regional acompañado de sus propios protagonistas.
Este espacio lo compagina con otro que hace todos los jueves dedicada al mundo de la tauromaquia, que junto con el Racing de Santander son dos de las pasiones de este veterano comunicador.
“Desde muy pequeño me apasiona la radio. Cuando vivía en Valladolid, tenía la obsesión de buscar emisoras catalanas y madrileñas y aunque solo se escucharan ruidos, a mí me hacía ilusión.”, recuerda con nostalgia el locutor, evocando ese momento de su vida en el que empezó a sentir devoción por la radio, afirmando, que aunque hizo estudios de magisterio, nunca llegó a ejercer de maestro porque su verdadera vocación estaba en el mundo de las ondas.

Acebo, que cuenta con un currículum importante en la radio cántabra, ha trabajado 20 años en la SER y otros 10 en la COPE, y admite que se unió al proyecto de Teiba hace 9 años cuando su jefe García Gómez le propuso “un ilusionante proyecto”: incorporar la radio en la empresa.
“Desde muy pequeño me apasiona la radio. Cuando vivía en Valladolid tenía la obsesión de buscar emisoras catalanas y madrileñas y aunque solo se escucharan ruidos a mí me hacía ilusión.”
Según él, la pandemia “supuso un bajón para la cadena”, pero una vez superado ese periodo, sostiene que Teiba “goza de una salud envidiable con unos informativos que se oyen” y con un programa de actualidad deportiva que es “el puntal de los deportes en Cantabria” .
El periodista valora la disciplina de trabajo en la cadena, alegando que Teiba es un proyecto en el que “estamos involucrados todos” y en el que “cada persona se elabora sus propias tareas y se las lleva al estudio”.
David Marquina, “Bossu”, responsable de deportes en la emisora y la voz por excelencia en las retransmisiones del Real Racing Club, cree que en Cantabria al ser una comunidad pequeña, el interés por el deporte es más limitado y que “lo que más interesa es el Racing”, pero estima que los periodistas en esta Comunidad también dedican tiempo a hablar de otros deportes. El comentarista reconoce que los amigos en la radio “se eligen con los dedos de una mano” y que especialmente en la prensa deportiva tiene “buenos amigos”, además defiende que la figura del periodista “debe apostar por todos los deportes, ya sea fútbol, baloncesto o ping pong.”
Bossu cuenta con trayectoria en otros medios como 11 TV o Vegavisión, y se decanta por la radio como su medio favorito por ser “mágica”, y porque en palabras suyas “es lo más bonito que puede tener un medio de comunicación.”. “Cada uno tenemos nuestro rol en la emisora, y elegí el deporte porque es lo que mejor se me da.” afirma el narrador santanderino quien define a la radio como un medio “para informar y entretener” y que en el caso de Teiba “lo hacemos muy bien”.
“Un periodista debe apostar por todos los deportes, ya sea fútbol, baloncesto o ping pong.”
Borja del Río tiene 29 años y es el responsable de publicidad en la cadena, lo cual representa un importante peso económico para el crecimiento de esta pequeña radio..
“Es complicado mantener TEIBA FM, porque al haber redes sociales, hay más competencia entre los patrocinadores y actualmente es más complicado encontrarlos para la radio.”, añadiendo que “lo ideal es llegar a acuerdos con grandes negocios locales como Camarsa o Adarsa”, ya que es a través de la publicidad y los patrocinadores como puede permitirse crecer un poco esta cadena.
“Mi tarea consiste en buscar patrocinadores para los programas, buscar publicistas y gente que invierta en nuestra radio para que podamos cuadrar unos números y las ventas.”, también reconoce que para buscar marcas que colaboren con Teiba “dependen del perfil del inversor entre otras cosas” y que en una campaña local se buscan negocios de la zona.
Del Río afirma que Teiba va en crecimiento con el paso de los años, pero que es díficil porque tienen que ir ampliando la facturación para seguir creciendo.
“Cerramos contratos anuales o temporales, dependiendo del tipo de negocio, yo suelo hacer muchos trimestrales en verano para bares o heladerías con la intención de favorecer el turismo.”
“La publicidad en Teiba significa todo porque al ser una radio pequeña nos mantenemos gracias a los diferentes patrocinadores con los que llegamos a acuerdos.”
Pelayo López, lleva consigo una amplia trayectoria en diferentes medios de comunicación como OID Radio, Alerta o Telebahía participando en magazines, así como de reportero y articulista. Destaca también su labor como crítico de cine en el blog Cinénterate que constituye un portal de referencia en la cinefilia regional. Actualmente es el responsable de los informativos de las 8:30 y 13:00, además de capitanear la tertulia matinal “El primer café”.
“Teiba se diferencia de las grandes emisoras por tener pocos recursos, y aunque esto pueda ser algo que juegue en contra, la ventaja es la amplitud de la información local ofrecida, ya que una cadena que juega en las grandes ligas no le daría tanto enfoque.”, afirma López quien aterrizó en esta radio gracias a una oferta laboral, pudiendo aportar información en temas que personalmente le llenaban.
Considera que la competencia con otras cadenas como Arco FM “enriquece” y que al contar con diseños y estructuras de programación diferentes, se barajan distintos escenarios para que el oyente pueda elegir, lo cual valora de forma positiva.
Aconseja a los estudiantes que quieren dedicarse al periodismo, “que hagan frente a lo que les queda de carrera, que es un mundo muy atractivo, que requiere flexibilidad y constancia para aquellos que quieran dedicarse a los medios y que intenten ser lo más profesionales posibles con los oyentes, los compañeros de redacción, la dirección del medio y los diferentes contactos del mundo de la política o el deporte con los que vaya a relacionarse.”.
Descarta que la radio vaya a desaparecer, siendo este un viejo tópico que hace años persigue también al cine, y que sobrevivirá aunque sea a través de otros formatos como el streaming o el podcast.