El Pasaje de Peña se reinventa como una galería al aire libre
El Pasaje de Peña, conocido popularmente como “el túnel”, es uno de los lugares más emblemáticos de Santander, que ha jugado un papel importante tanto en la accesibilidad en la ciudad como en el desarrollo cultural y artístico de la misma. Aunque su estructura física ha sido testigo de diversas transformaciones a lo largo del tiempo, el Pasaje de Peña continúa siendo un punto de encuentro tanto para los habitantes locales como para los turistas que visitan la ciudad.
Sus orígenes, conexión y desarrollo urbano

La idea de construir un túnel para conectar el centro de Santander con la zona portuaria y las estaciones de tren surgió en 1882, en un momento en que la ciudad experimentaba un importante crecimiento urbanístico. El objetivo de este túnel era facilitar el acceso y reducir los rodeos a través de otras calles, algo que en ese entonces se veía como una necesidad crucial para mejorar la circulación de la ciudad.
Aunque la propuesta inicial no fue aprobada en su momento, la idea fue retomada más de 50 años después. En 1936, el alcalde de Santander Ernesto del Castillo Bordenabe, conocido como “el piqueta” por su afán de remodelar la ciudad, ordenó el inicio de las obras del túnel. Estas fueron ejecutadas por brigadas de obreros voluntarios, pero, lamentablemente, la Guerra Civil interrumpió el proyecto antes de que pudiera completarse.
Fue en 1940 cuando el ministro de Obras Públicas Alfonso Peña Boeuf decidió reanudar las obras del túnel, al considerar que esta infraestructura sería beneficiosa para la ciudad y la provincia. A partir de entonces, la construcción estuvo a cargo de la empresa San Román, y los materiales extraídos de la obra fueron reutilizados para el relleno del muelle de Maliaño. Finalmente, en 1943, el túnel fue inaugurado y recibió el nombre de Pasaje de Peña, en honor al ministro Peña Boeuf, quien impulsó la reactivación del proyecto.

El Pasaje de Peña un centro de arte abierto al público
Con el paso de los años, el Pasaje de Peña ha experimentado una transformación, dejando de ser un simple túnel de paso para convertirse en un espacio dedicado al arte y la cultura. Su ubicación estratégica, en pleno centro de Santander, lo convierte en un lugar ideal para albergar exposiciones y actividades artísticas. En la actualidad, las paredes del pasaje están decoradas con fotografías o dibujos, convirtiéndolo en una galería de arte al aire libre y gratuita.
El hecho de que estas exposiciones sean creadas por jóvenes artistas locales le da al Pasaje de Peña un carácter único, reflejando la creatividad de la nueva generación en Santander.

El mercadillo del Pasaje de Peña, tradición y cambio
Además de ser un centro artístico, el Pasaje de Peña también ha sido conocido por albergar el tradicional mercadillo de segunda mano, popularmente conocido como “el rastrillo”. Este mercadillo dominical estuvo activo durante más de una década, ofreciendo una amplia variedad de productos, desde antigüedades hasta ropa de segunda mano. La gente de Santander solía acudir a este mercado los domingos por la mañana para encontrar ofertas y objetos curiosos.
Sin embargo, en octubre de 2016, debido a recomendaciones de seguridad por parte de la Policía Local y tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Santander y los vendedores, el mercadillo fue trasladado a la Plaza de la Esperanza. La nueva ubicación buscaba mejorar el tráfico, las condiciones del mercadillo y revitalizar su atractivo para el público, ofreciendo un espacio más amplio y seguro para los vendedores y compradores.

El programa ‘Enfoque Joven’, impulsando el talento juvenil

Uno de los aspectos más destacados del Pasaje de Peña es su papel como plataforma para los jóvenes artistas de Santander. Desde hace algunos años, el pasaje ha sido el escenario de las exposiciones organizadas por el programa ‘Enfoque Joven’, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Santander para fomentar la creatividad y el talento de los jóvenes de la ciudad.
El programa ‘Enfoque Joven’ ofrece a los artistas locales la oportunidad de mostrar sus obras en un espacio público de gran visibilidad, contribuyendo a su crecimiento y desarrollo artístico. Para participar en las exposiciones, los artistas deben tener entre 15 y 35 años y estar vinculados de alguna manera a Santander, ya sea por su lugar de residencia, estudios, trabajo o lugar de creación. Además, las obras presentadas deben ser originales y no haber sido premiadas o seleccionadas en otras convocatorias.
Cada artista puede presentar un máximo de dos obras en diversas disciplinas, como pintura, dibujo, grabado y collage, entre otras. El formato de las obras debe ser horizontal, lo que se adapta perfectamente al espacio disponible en las paredes del túnel. Las propuestas son seleccionadas por un comité, que evalúa aspectos como la calidad técnica, la originalidad, la innovación y el currículum artístico de los participantes.
Una vez seleccionadas, las obras se exhiben en el Pasaje de Peña durante un período mínimo de un año, lo que permite que los artistas locales obtengan visibilidad y reconocimiento. Esta oportunidad se convierte en un trampolín para muchos jóvenes que comienzan a construir su carrera artística y buscan una plataforma para dar a conocer su trabajo.
De una escena cotidiana a una obra expuesta
Este es el caso de Ana Baamonde Pérez, estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea del Atlántico, que ha conseguido que una de sus fotografías forme parte de una exposición que permanecerá visible durante un año en este pasaje.
Su pasión por la fotografía comenzó desde pequeña, y ahora, con una formación más sólida gracias a sus estudios, Ana ha logrado dar un paso más en su camino creativo. La imagen seleccionada fue tomada en Berlín, ciudad donde cursó un semestre de erasmus. Durante una visita de unas amigas, mientras paseaban por las calles berlinesas, Ana captó una escena aparentemente simple: sus amigas haciéndose una foto en un lugar emblemático.
Sin embargo, lo que podría haber sido una fotografía más, se transformó en algo distinto. Ana, que ya conocía ese lugar por visitas anteriores, decidió no repetir la típica imagen turística y buscó un nuevo enfoque. Ese gesto de observación y reinterpretación fue lo que dio valor a su obra.


Gracias a la convocatoria difundida por la cuenta de Espacio Joven en Instagram, pudo participar en este concurso y ser seleccionada para formar parte de esta exposición, lo que supone un reconocimiento al talento emergente y una muestra del potencial creativo de los jóvenes artistas locales.
Cómo participar en las exposiciones del Pasaje de Peña
Los jóvenes artistas interesados en participar en las exposiciones del Pasaje de Peña deben inscribirse en el censo de jóvenes artistas del Espacio Joven. Además, deben enviar sus propuestas en formato digital a la dirección de correo electrónico enfoquejovensantander@gmail.com . Para resolver dudas o recibir más información, los interesados pueden dirigirse al Espacio Joven, ubicado en la Calle Cuesta del Hospital 10, o contactar por teléfono al 942 203 029.