Cantabria, equilibrio cultural entre tradición y modernidad
Con el paso de los años la cultura en Cantabria se ha transformado pero sin llegar a perder su esencia. Ha crecido, ha evolucionado y ha abrazado la modernidad propia de las nuevas generaciones sin renunciar a su identidad. Santander, ciudad de arte y de historias, ha sabido reinventarse, y con ella, sus museos, centros y escenarios. Renace una ciudad cuya oferta cultural se encuentra de cara al mar, en la que nuevos proyectos emergen y nos muestran el camino de lo que está por venir.
La riqueza cultural de la capital cántabra no solo beneficia a sus habitantes, sino que también atrae a numerosos visitantes, contribuyendo de manera significativa a la economía global. El Centro Botín es buen reflejo de ello, ya que en el pasado año 2024 ha recibido 176.783 visitantes, lo que supone un incremento del 6,5 % con respecto al año anterior. María Gómez Quevedo, directora de cultura del centro, destaca un incremento del 16,5 % en las visitas de los turistas internacionales, de 101 países diferentes, lo que representa ya el 19,39 % del total. Entre las nacionalidades más frecuentes, destacan países vecinos como Francia, Inglaterra e Italia, aunque también es significativa la presencia de países tan dispares como Australia, México, Vietnam y Zimbabue. Además, el espacio cultural está impulsando nuevas actividades con el objetivo de acercarse a los jóvenes, este es el caso del ‘Festival ON’, que busca mejorar el panorama cultural de Cantabria con iniciativas creativas e interactivas.
Turistas internacionales de 101 países
Si se habla de modernización, el Palacio de Festivales también está implementando diferentes medidas bajo el lema; ‘Disfruta, cruza, crece!’. Inaugurado en 1990, el complejo cultural afronta el nuevo año con una nueva mecánica basada en distintos «universos», conjuntos de propuestas que abarcan diversas disciplinas agrupadas por criterios temáticos, culturales, estéticos o temáticos. Estos universos caracterizados por sus diversos enfoques, ofrecen espectáculos heterogéneos, todos ellos con el objetivo de entretener a un público cada vez más diverso. La idea es personalizar las experiencias mediante la combinación de diferentes expresiones artísticas. No obstante, quienes así lo prefieran podrán seguir disfrutando de cada espectáculo de manera independiente. Entre los próximos eventos en el mes de abril para los que quedan entradas destacan: ‘El vacío que llena’, ‘El alcalde de Zalamea’ o ‘El Paraíso y La Peri’.
En lo relativo al arte, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), se posiciona como un referente en el ámbito de la creación y el pensamiento, cuyo objetivo primordial es promover el conocimiento de arte moderno, contemporáneo y actual y así fomentar el acceso del público a las artes plásticas, visuales y audiovisuales. El MAS se ha convertido en un espacio que apuesta por la inclusión de obras creadas por mujeres. El recinto que en 1990 tan solo contaba con nueve obras de artistas femeninas en toda su colección, ahora tras su reapertura en 2024 supera el 20%, con el propósito de seguir aumentando. Otros museos importantes en la región que están realizando diferentes estrategias para atraer al público joven son el Museo Marítimo del Cantábrico, el Museo de la Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) y el Museo Etnográfico de Cantabria.
20% de representación femenina
La apertura de las Naves de Gamazo en el año 2021 ha impulsado significativamente el desarrollo cultural económico de la comunidad autónoma, convirtiéndose en un punto de referencia artístico. Cristina Ballesteros, coordinadora del centro, subraya que 153.076 personas han visitado el lugar desde su inauguración hasta diciembre de 2024. El espacio dedicado al arte contemporáneo ha albergado exposiciones de artistas tan importantes como Alberto García-Alix o Chema Madoz. Según el Observatorio de la Cultura de La Fábrica, el recinto expositivo se ha posicionado como la tercera instalación cultural más importante de Cantabria, solo por detrás del Centro Botín y la Librería Gil.
Con relación al mundo cultural es imposible olvidarse de la Librería Gil, inaugurada en 1997, que a día de hoy cuenta con más de 30.000 títulos. En los últimos años atraer el público infantil y juvenil se ha convertido en uno de los retos de la librería, que ha incorporado nuevas obras ilustradas y visuales, tanto de editoriales nacionales como extranjeras. Además, Gil sigue mostrando su apoyo a las editoriales independientes y alternativas. En cuanto a la actualidad, su próximo evento se celebrará el sábado 29 de marzo con la presentación de ‘Libro de Familia’, una obra de Alfons Cervera.
Sobre la oferta musical en la región cabe destacar a Escenario Santander con una capacidad máxima de 1.000 personas. La sala cuenta ha acogido diferentes eventos desde su inauguración; exposiciones, conciertos, congresos… Convirtiéndose así en un referente en la oferta cultural de Santander. En lo que respecta al futuro, cabe destacar los conciertos que dará la banda musical La M.O.D.A en el próximo mes de noviembre, para los que todavía quedan entradas.
Futuro cultural
Con la vista puesta en el futuro, la apertura del Centro Asociado del Museo Reina Sofía representa un impulso significativo para la oferta cultural de Santander y de Cantabria, consolidando de esta forma a la ciudad como un referente nacional en el ámbito moderno y contemporáneo.

Según el proyecto de presupuestos generales y el anexo de inversiones proporcionado por Álvaro Muñoz Gómez, secretario de la directora general de cultura y patrimonio histórico, el Ayuntamiento de Santander otorgará una subvención de 1.500.000 euros para la financiación de las obras del Centro Asociado al Museo Nacional de Arte Reina Sofía en el año 2025. Además el centro contará con el archivo Lafuente que dispone de 30.000 piezas entre las que se encuentran: obras de arte, libros, manuscritos, ilustraciones…
Tras analizar la oferta cultural, una cosa queda clara y es que Cantabria se consolida como un referente cultural en España, con una oferta capaz de combinar tradición y modernidad, pasado y futuro, patrimonio e innovación. Además, con la intención de seguir creciendo, el Ayuntamiento de Santander destinará en 2025 un total de 4.517.235 euros a las áreas de cultura, juventud y educación, lo que supone un aumento del 13,3% respecto al año pasado. La comunidad autónoma deja clara su postura; seguir impulsando nuevas iniciativas y fomentar la partición del público, asegurando así que la representación cultural en la región continúe aumentando.