La automoción de Cantabria se dirige hacia lo eléctrico
Las calles cada vez son más conscientes de que la llegada del coche eléctrico no va a ser una moda pasajera. En muy pocos años la gente ha comenzado, a la hora de decidir que coche nuevo comprar, a decantarse a adquirir esta nueva gama de motorizaciones eléctricas ya sea por ayudar al medioambiente por voluntad propia o por el contrario porque se ven obligados a ellos debido a las nuevas normativas que se están empezando a poner en marcha en muchas ciudades de España y entre ellas, la primera en ejecutar esta ordenanza será Torrelavega la cual ya tiene fecha que la que se pondrá en vigor, 9 de mayo de 2025.
Jezabel Tazón, concejala de urbanismo y movilidad de Torrelavega, explica que la ciudad está obligada por ley a tener una zona de bajas emisiones debido a que es un municipio de más de 50.000 habitantes. Torrelavega ya lleva muchos años tratando de ser más ecológica, lo cual hace que esta novedad no sea algo nuevo para la ciudad. Tazón ha dicho: “La zona de bajas emisiones ayudará a Torrelavega a ser más humana y más sostenible. Llevamos muchos años peatonalizando calles y haciendo una ronda de circunvalación.
El área elegida para formar parte de la zona contra la contaminación es la más antigua de la ciudad, donde la edad media de la población es la más elevada y donde se pueden beneficiar mayormente de la mejora del aire y de la reducción del ruido acústico causado por algunos tubos de escape nocivos.
La población media no se puede permitir un vehículo nuevo, pero no hace al no hacer falta que su coche sea eléctrico para que se pueda acceder a las zonas de bajas emisiones, los de combustión fósil también pueden, para ello se tendrá que dar de alta en la DGT y asegurarse de que el suyo cumpla en alguna de las especificaciones que se han determinado entre las siguientes etiquetas: 0 emisiones, ECO, C y B. Si su vehículo no es apto, este podrá entrar a la zona de bajas emisiones un total de 24 ocasiones sin ser sancionado. Además, los fines de semana, días festivos y sus días anteriores y posteriores a tales festivos, el área restrictiva quedará inactiva, lo que dará acceso a cualquier vehículo.
Ya hay marcas que están completamente comprometidas con el uso de las motorizaciones eléctricas, como por ejemplo MG. Esta marca ha renovado su catálogo de coches en los últimos años y actualmente tienen a la disposición del usuario un abanico de opciones. No todos los coches que pueden entrar en la zona de bajas emisiones tienen que ser 100% eléctricos, los vehículos de combustión nuevos también lo tienen permitido. Las motorizaciones eléctricas y de combustión actualmente conviven conjuntamente y lo seguirán haciendo, asegura Mario, gestor de MG Blendio Birmauto.
Una de las teorías que circulan por la sociedad desde la creación de los motores eléctricos es que su fabricación es muy tóxica para el medio ambiente y que es más nocivo para este que un coche de combustibles fósiles. Mario ha dicho: “Si tienes en cuenta lo que contamina todo el proceso para refinar y sobre todo distribuir combustible fósil, claramente contamina menos. Además, cada vez hay más plantas de reciclaje como la de Navarra por ejemplo, permitiendo reutilizar para otros quehaceres”.
Otro tema muy recurrente entre las conversaciones entre la población es la durabilidad de las baterías que incorporan estos coches. Los de combustión, sobre todo los motores movidos por diésel, tienen un rango de vida muy alto, aguantando sin un estrés elevado, con un uso responsable, más de 500.000 kilómetros, habiendo registros de taxistas con coches de más de un millón. Pero al parecer también ya hay coches eléctricos que han logrado este tipo de cifras, lo que hace que llevando los mantenimientos correspondientes y a sus debidos tiempos, ya sea motor eléctrico o de combustión, ambos son opciones que te pueden durar muchos años.
Ayudas del Gobierno
El Gobierno de España ya ha empezado algunas campañas de ayudas económicas de hasta 15.000€ para aquellas personas que quieran adquirir un coche eléctrico, los cuales ya los encontramos por debajo de los 20.000€.
Es posible que no toda la población de Cantabria pueda permitirse comprar un coche eléctrico, y por lo tanto no le será posible entrar a las zonas de bajas emisiones, ni de Torrelavega ni de ninguna ciudad de España, pero hay otras opciones para esas personas. En nuestra comunidad está a la disposición de cualquier usuario con la licencia de conducir a poder alquilar un coche eléctrico a modo de uso excepcional. Este sistema de alquiler de coches se denomina “car sharing”. En Cantabria solo hay una empresa que ofrece este servicio, Guppy. El coche es un Renault Zoe, un coche 100% eléctrico con el que se puede entrar sin problemas a cualquier zona sin ser sancionado por ello. Además, si el usuario no dispone de la licencia de conducir necesaria para este servicio y necesita moverse por las ciudades, actualmente la empresa de transporte Cabify.
El Ayuntamiento de Santander desde el 2022 ya ha implementado que algunos de sus autobuses del Transporte Urbano de Santander sean totalmente eléctricos, y este 2025 ya ha incorporado otros 2 nuevos autobuses a la red. También se están comprometiendo a que algunos de los vehículos de la policía portuaria sea más sostenible teniendo sus coches y furgones, que trabajan muy cerca de los puertos, a disminuir los gases nocivos apoyándose en las motorizaciones eléctricas.
Está claro que los gobiernos europeos quieren que la población vaya cambiando sus vehículos de motorización de combustión a la eléctrica. Para ello se ha hecho un aumento en el Impuesto Especial a los Hidrocarburos, lo que perjudica el precio del combustible diésel, subiendo su valor hasta igualar el de la gasolina. Este nuevo impuesto entrará en vigor el próximo 1 de abril de 2025.
Esta subida del precio y sumando que las marcas ya no están dispuestos a sacar al mercado más vehículos con este combustible diésel, se puede decir que está desapareciendo. Además, es oficial que a partir de 2035, estará prohibido fabricar coches propulsados por combustiones fósiles, consiguiendo que el coche eléctrico pase a encabezar de forma unánime el mercado automovilista.