El 8M en Santander: Reivindicación feminista con cierta carga política
La manifestación por la igualdad real reúne a más de 5.000 personas en una jornada con presencia destacada de partidos y sindicatos.
La manifestación del 8M en Santander junto a miles de personas para exigir la igualdad real entre hombres y mujeres. Sin embargo, el evento estuvo marcado por una notable presencia política que aprovecho un día de tanta repercusión para reivindicar ideas lejanas al movimiento feminista.
Pancarta que utilizo La Comisión del 8 de Marzo
El pasado sábado, Santander fue escenario de una jornada marcada por la reivindicación feminista y la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres, con diversos actos conmemorativos organizados en torno al Día Internacional de la Mujer. La manifestación del 8M reunió a más de 5.000 personas según datos de la Delegación del Gobierno, en un evento convocado por la Comisión 8 de Marzo. Esta movilización destacó tanto por sus demandas feministas como por una notable presencia política que generó opiniones divididas.
La marcha comenzó a las 12.00 horas en Puertochico y recorrió el Paseo de Pereda hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde se leyeron diversos manifiestos. Durante el recorrido se escucharon gritos como «Con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca» o «No estamos todas, faltan las asesinadas», en referencia a las víctimas de la violencia machista. Desde 2003, más de 1.300 mujeres han sido asesinadas en España por esta causa.
Colectivos sociales como Feministas de Cantabria y Alega, así como sindicatos como CCOO y UGT, participaron en la protesta. Además, destacaron las banderas de partidos políticos, principalmente formaciones de izquierda como Podemos, el PSOE y el PCPE. Figuras políticas como la consejera de Igualdad, Begoña Gómez del Río; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el secretario general del PSOE en Cantabria, Pedro Casares; y el expresidente regional Miguel Ángel Revilla estuvieron presentes. Esta participación política, sumada a mensajes de ciertas pancartas, provocó que algunos participantes considerasen que la manifestación perdió parte de su esencia feminista para convertirse en un acto con fuerte carga ideológica.

Algunas de las banderas que dejaron ver miembros del PCPE
En los discursos finales, se abordaron temas como el conflicto en Gaza y la guerra en la República Democrática del Congo, relacionándolos con la lucha feminista. «El feminismo es la herramienta de transformación social de un mundo libre de violencias y guerras», afirmaron las portavoces de las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria.

Diversas caras visibles del movimiento comparten su discurso con los asistentes a la manifestación
“Santander pone en marcha la campaña ‘Igualdad, sin peros’ con motivo del 8M”
Paralelamente, el Ayuntamiento de Santander puso en marcha la campaña ‘Igualdad, sin peros’, promovida por la Concejalía de Igualdad. La concejala Zulema Gancedo destacó que esta campaña busca promover valores, actitudes y conductas que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La campaña se difundió mediante carteles por toda la ciudad, con mensajes que buscan desafiar la desigualdad e invitar a la reflexión. Bajo el lema «Igualdad, sin peros», se enfatiza que la igualdad de género es un derecho innegociable y sin excepciones. La campaña forma parte del IV Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Consistorio, especialmente en su línea de Educación para la Igualdad.
Los mensajes de la campaña siguen un patrón claro: «Es…, no es…», una fórmula que enfrenta mitos y estereotipos sobre la igualdad de género para transformarlos en afirmaciones contundentes. Así, se busca responder a problemáticas reales como la brecha salarial, la carga desigual de cuidados o la deslegitimación de las demandas feministas.
Como parte de los actos organizados por el Ayuntamiento, se celebró el VII Festival de Cortos dirigidos por Mujeres, que se desarrolló el viernes 7 a las 19.00 horas en Casyc. Esta actividad puso en valor la mirada femenina en el sector audiovisual, destacando el papel de mujeres cineastas en la creación artística y cultural.
Además, se organizó una jornada de formación en igualdad, desarrollada en el Paraninfo de la UIMP el martes previo a la manifestación. En esta jornada, dirigida especialmente a educadores, se abordaron herramientas pedagógicas para promover la igualdad de género en las aulas y erradicar estereotipos que perpetúan roles de género desiguales.
El sábado 8 se celebró la habitual manifestación por las calles de Santander, mientras que el domingo 9 tuvo lugar la VI Marcha de la Mujer en colaboración con el Diario Montañés. Esta marcha congregó a numerosos ciudadanos que recorrieron las calles de Santander desde la Plaza de Alfonso XIII, destacando el papel activo de la sociedad cántabra en la reivindicación de la igualdad de género.
Además, en colaboración con el Colegio de Arquitectos y la Comisión 8 de marzo, se organizaron varias actividades adicionales en la sede del propio Colegio. Mañana martes se llevó a cabo una conferencia a cargo del arquitecto Antonio Bezanilla, quien abordó la influencia del urbanismo en la desigualdad de género. El jueves 13 se celebró otra charla a cargo de Montserrat Cabré, quien disertó sobre el papel de las mujeres en la historia del arte y la ciencia.
La concejala Gancedo subrayó el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género, manifestando su rechazo a través del «Minuto de Silencio» cada último jueves de mes y participando activamente en campañas de sensibilización como la del 25 de noviembre desde 2008. «Este tipo de acciones nos recuerdan que la igualdad no es solo una meta, sino un camino que debemos recorrer juntos», declaró Gancedo.
Asimismo, destacó la importancia de involucrar tanto a mujeres como a hombres en la lucha por la igualdad. En ese sentido, la campaña ‘Yo soy feminista, ¿y tú?’ ha cobrado relevancia en Santander, con la participación de figuras destacadas como el actor Antonio Resines y el artista Okuda, quienes han abogado por un feminismo inclusivo y participativo.
En conclusión, la manifestación del 8M en Santander puso de manifiesto la persistente necesidad de reivindicar la igualdad de género, pero también evidenció las tensiones internas que actualmente atraviesa el movimiento feminista. Al mismo tiempo, las actividades impulsadas por el Ayuntamiento y diversas organizaciones locales subrayaron la importancia de sensibilizar a la sociedad en su conjunto, consolidando así un mensaje claro: la igualdad es un derecho sin peros, ni excusas.