Paula Fernández toma las riendas del PRC y promete una política “unida y fuerte”

La nueva candidata del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para las elecciones autonómicas de 2027, Paula Fernández, tras haber logrado la victoria en las primarias del pasado 4 de mayo ante su compañero Pablo Diestro y haber conseguido más del 65% de los votos, se ha convertido en la sucesora de Miguel Ángel Revilla, quien lleva más de 40 años al frente del partido regionalista. En declaraciones a La Voz del Norte, Fernández ha dicho que está decidida a imprimir su propio sello en el futuro del PRC, con un partido “unido y fuerte”, una política que “escucha” a las nuevas generaciones y “atiende” a sus principales necesidades.
Para Fernández, tomar el relevo de Revilla al frente del PRC es una tarea que lleva consigo una gran responsabilidad y que le da “vértigo” porque según explica la nueva candidata “Miguel Ángel es un líder insustituible”.
«Hemos tenido la suerte de tenerlo en el PRC, pero cualquier partido hubiese deseado tener un líder de esas características», destacó
Con la mirada puesta en el futuro, Fernández ha subrayado la importancia de que “el partido esté unido, porque a Miguel Ángel Revilla sólo le puede suceder un partido unido y fuerte”, y sólo así se podrá afrontar el reto de continuar el legado de Revilla, centrado en la defensa de los intereses de Cantabria y la mejora de la calidad de vida de los cántabros.
Paula Fernández, nacida en Bárcena de Pie de Concha en 1971, ha demostrado liderazgo en diferentes etapas de su carrera política. Fue concejala en su municipio natal y, desde 2015, ha sido diputada en el Parlamento de Cantabria, donde ha trabajado en diversas áreas, incluyendo la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior. A lo largo de estos años, ha sido una defensora del progreso social y económico de la región, con un enfoque especial en mejorar la vida de los cántabros más vulnerables.
Una de sus principales prioridades será conectar con las nuevas generaciones y darles un papel activo en el futuro del PRC. «La primera idea es escucharlas», comenta, refiriéndose a los jóvenes que buscan soluciones concretas a los problemas del día a día, como el transporte, la vivienda y el empleo. Durante sus reuniones con las juventudes del PRC, Paula ha destacado propuestas como la creación de un bono de transporte que facilite la movilidad de los jóvenes por toda la región, “un bono que realmente les sirva para el TUS (Transportes Urbanos de Santander), para el Alsa, para el tren, para cercanías, para Renfe, para Feve, pues como hay en el País Vasco” ha señalado.
«Los jóvenes tienen que tener la oportunidad de quedarse aquí, de vivir y trabajar en su tierra», indicó
Paula Fernández tiene claro que el bienestar social, la sanidad y la educación seguirán siendo las piedras angulares de su hoja de ruta de cara a las autonómicas de 2027. En este sentido, ha criticado las políticas del Partido Popular en estos sectores. En educación, ha subrayado la situación de conflicto con los profesores, mencionando la huelga docente y el cierre de colegios como el de Pedregal en Castro Urdiales. En cuanto a sanidad, ha señalado la grave problemática de los tiempos de espera, destacando que «hay que esperar dos años para ingresar a una persona en una residencia».
Finalmente, Fernández ha expresado su visión sobre la Cantabria que sueña con construir, «para mí la Cantabria ideal es la Cantabria en que aquel que quiera quedarse aquí a vivir tenga posibilidades y tenga oportunidades”, ha afirmado, destacando que su trabajo estará enfocado en garantizar que los cántabros puedan vivir, trabajar y prosperar en su tierra.