La hostelería cántabra crece un 2% en Semana Santa y se consolida como preludio del verano
La Semana Santa marca el comienzo de la temporada turística en Cantabria para muchos hosteleros que se preparan para una de las semanas más intensas del año. El aumento de los turistas y con ello de la clientela supone una previsión de crecimiento del 2% respecto al año anterior, lo que representa un aumento moderado. Sin embargo, este incremento está por debajo de la media nacional del 5,6% según el análisis realizado por Randstad.
Los hosteleros coinciden en que durante la Semana Santa el número de clientes aumenta considerablemente. Ignacio Peñil, propietario de Casa Lita en Santander, resume esta situación con una imagen clara al afirmar que “en lugar de entrar una persona cada cinco minutos, entran cinco personas cada diez segundos”.
Sin embargo, este incremento de la demanda no siempre se traduce en contrataciones: “En Semana Santa estamos con plantilla fija. No contrato a más gente, simplemente los que están de vacaciones vuelven y la plantilla queda completa», añade Peñil.
Una visión similar comparte Mikaela Novak, camarera del restaurante Gele, quien explica que «no se amplía el horario, pero sí se nota que se acumula más gente en una semana que en pleno verano en tres meses”. En su caso, tampoco se prevén contrataciones. “No es un sitio grande, somos tres en el comedor y tres en la barra, y nos vamos apañando», detalla.
En cambio, otros establecimientos sí refuerzan su personal. Es el caso de Javier Urdambarrena, socio de la Posada del Mar, quien considera que la Semana Santa actúa como un anticipo del verano. “Ampliamos personal tanto en cocina como en sala. No merece la pena bajar la guardia”, asegura.
La Semana Santa actúa como anticipo del verano, «no merece la pena bajar la guardia», asegura Urdambarrena
Una postura similar mantiene Alejandro Mediavilla, jefe de cocina de Café Suizo, quien asegura que debido a la afluencia de gente y a que la terraza de la que dispone el negocio cuenta con 40 mesas, se incrementará la plantilla entre un 10% y un 15%. Además, Mediavilla explica que el establecimiento se prepara previamente repasando maquinaria, mobiliario, vajilla y aumentando el stock de bebidas y alimentación.
El establecimiento se prepara previamente repasando maquinaria, mobiliario, vajilla y aumentando el stock de bebidas y alimentación, explica Mediavilla
Contrataciones en Semana Santa

No obstante, encontrar profesionales cualificados sigue siendo uno de los principales retos del sector. “Cada vez es más complicado”, afirma Urdambarrena, quien también destaca lo arduo que es encontrar a hosteleros que sean de la región o nacionales. “Hemos publicado una oferta para cocina y se presentaron 32 personas, pero ninguna era nacional”, asegura. Mediavilla añade que gran parte de los postulantes “son personas con fracaso escolar o inmigrantes sin preparación ni cualificación”, y que “los profesionales bien formados no tienen problemas para encontrar puestos de calidad”. “A día de hoy casi nadie quiere trabajar fines de semana, horario partido, etc…”, asegura.
“Hemos publicado una oferta para cocina y se presentaron 32 personas, pero ninguna era nacional”, asegura Urdambarrena
La gran parte de los postulantes “son personas con fracaso escolar o inmigrantes sin preparación ni cualificación”, según Mediavilla, a lo que añade que «los profesionales bien formados no tienen problemas para encontrar puestos de calidad”
Además de las dificultades para cubrir vacantes, las condiciones laborales en el sector hostelero siguen siendo una preocupación en Cantabria. Desde los sindicatos UGT y CCOO se denuncia que, pese al repunte de actividad durante campañas como la de Semana Santa, los trabajadores afrontan situaciones marcadas por la precariedad, con contratos temporales, jornadas parciales y salarios bajos. A pesar de que no se prevén movilizaciones durante esta campaña, ambos sindicatos insisten en la necesidad de reforzar los derechos laborales y mejorar la calidad del empleo en la hostelería cántabra.
Consecuencias de la inflación en la hostelería
La inflación es otro de los factores que afecta de forma directa a los hosteleros, convirtiéndose en uno de los principales retos a los que se tienen que enfrentar. “Es imposible dar un buen producto al mismo precio, hay que subirlo un poquito más. Nosotros notamos la inflación al principio de que subieran los precios”, explica la camarera del Gele, quien reconoce que el ajuste ha sido gradual.
Aunque el precio de los productos ha subido, muchos empresarios eligen no trasladar estos incrementos de forma total a los clientes. “Nosotros, en general, no subimos el mismo porcentaje de lo que suben las cosas porque, si no, llegaría un momento en que la gente no entraría», señala Peñil. «Renunciamos a parte del beneficio para que la clientela siga viniendo», añade.
Sin embargo, Mediavilla señala que todos los años se ven obligados a subir los precios entre un 4% y un 6% como mínimo, debido a las subidas salariales y al aumento de costes de productos. También pone en valor el equilibrio entre calidad y precio de la región: “La hostelería de Cantabria es barata respecto a otras comunidades. Somos una comunidad que ofrece un buen servicio y un extraordinario producto y nos movemos en precios mucho más bajos que el País Vasco, Madrid, Cataluña, Costa del Sol o Baleares”.
A pesar de estos retos, las previsiones del sector son positivas. Cantabria generará 2.020 nuevos empleos durante esta campaña, entre los que destacan perfiles como camareros, cocineros, ayudantes de cocina y personal de limpieza en hoteles, que según el informe de Randstad serán los más demandados.
Cantabria generará 2.020 nuevos empleos durante esta campaña, entre los que destacan perfiles como camareros, cocineros, ayudantes de cocina y personal de limpieza en hoteles, que según el informe de Randstad serán los más demandados
«La expectativa de la campaña es buena porque Santander está un poco de moda», afirma con optimismo Urdambarrena. La región ha experimentado un incremento del turismo en los últimos años, y esta tendencia se refleja en las reservas, que según datos del sector, la semana pasada habían aumentado un 30%.
«La expectativa de la campaña es buena porque Santander está un poco de moda», afirma Urdambarrena
El tiempo será otro aliado clave. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, Santander tendrá un clima inestable a causa de la borrasca Olivier, con lluvias intermitentes y cielos nublados al inicio. Se espera una leve mejoría entre el Jueves y el Viernes Santo, aunque con incertidumbre. En el fin de semana podría volver el mal tiempo, con nuevas precipitaciones y descenso de temperaturas, lo que podría afectar al turismo y las actividades al aire libre. Estas previsiones pueden afectar a muchos hosteleros como Mediavilla, quien asegura que el tiempo es fundamental para ellos.
Día | Previsión | Temperatura Mín./Máx. | Observaciones |
Domingo de Ramos (13 abril) | Cielos nubosos, sin lluvia relevante | 13°C / 15°C | Ambiente tranquilo, inicio estable |
Lunes Santo (14 abril) | Nubes con claros, chubascos por la tarde | 11°C / 17°C | Viento moderado, cambio al final del día |
Martes Santo (15 abril) | Lluvias generalizadas y tormentas | 9°C / 15°C | Día muy inestable |
Miércoles Santo (16 abril) | Lluvias persistentes y tormenta | 8°C / 15°C | Alta probabilidad de lluvia todo el día |
Jueves Santo (17 abril) | Cielos cubiertos, más probabilidad de lluvia por la mañana | 10°C / 15°C | Mejora del tiempo, disminución de la lluvia |
Viernes Santo (18 abril) | Intervalos nubosos, con lluvia ocasional | 12°C / 22°C | Temperaturas más cálidas, menos lluvia |
Sábado Santo (19 abril) | Aumento de nubosidad, lluvias continuas | 13°C / 16°C | Posible nuevo frente lluvioso |
Domingo de Resurrección (20 abril) | Cielo cubierto y chubascos aislados | 11°C / 13°C | Final de semana con tendencia a empeorar |
Con la Semana Santa como pistoletazo de salida para la temporada turística, los hosteleros cántabros se preparan para afrontar una de sus semanas más intensas con la esperanza de que este impulso marque el ritmo de un buen año para el sector. Como destaca Mediavilla, el futuro de la hostelería en Santander podría verse aún más reforzado por la finalización de obras emblemáticas como la del Banco Santander o el Reina Sofía, que según opina, “aportarán un turismo de una calidad media/alta” a la ciudad.